ZARPA

Heavy-Rock

Zarpa es mucho más que una leyenda viva del heavy metal en España: son una de las bandas pioneras del género, y lo han sido desde sus inicios en 1977. Desde Mislata, Valencia, llegaron cuando el heavy metal en castellano aún era un territorio casi inexplorado, mostrando ya en sus primeros discos una energía, guitarras potentes, y una lírica en español que conectaba con su público de forma directa. Esa osadía de cantar heavy metal en castellano, con estilo propio, los convierte en referentes esenciales para muchas bandas que vinieron después.

A lo largo de los años han ido viviendo distintas fases: crecimiento, altibajos, cambios de formación, ediciones, parones… pero sin cesar nunca su compromiso con la esencia del heavy tradicional. Su discografía es extensa, con una variedad de obras que incluyen desde sus trabajos iniciales hasta el más reciente 999 (2023), donde mantienen la fuerza de siempre pero con un sonido actual, crudo, directo, sin artificios.

Hoy siguen activos, girando con entusiasmo, preparando conciertos y colaboraciones especiales. Por ejemplo, Zarpa ha emprendido conciertos junto a orquestas sinfónicas —como la Orquesta Sinfónica de Ruzafa en Valencia— demostrando que su música tiene fuerza suficiente para dialogar con arreglos clásicos, ampliando su alcance sin renunciar a sus raíces.

También tienen presencia habitual en festivales importantes. Son asiduos del Leyendas del Rock, entre otros, festival en el que han tocado varias veces, y donde su público sabe que siempre va a recibir un show potente, fiel a lo que Zarpa representa.

Ese público fiel es otro de los rasgos definitorios de Zarpa: no solo les siguen los metalheads de siempre, sino también nuevas generaciones que aprecian la autenticidad, la fuerza en directo y esa continuidad que pocos grupos pueden mantener después de más de cuarenta años. En sus conciertos recientes, tanto para presentar 999 como en sus shows históricos, las entradas se agotan, se vive la intensidad encima del escenario, y hay momentos que quedan en la memoria de quienes han crecido escuchándolos.